Soy contadora de cuentos y escritora.
Tengo dos libros publicados: el poemario Tarturro, el burro poeta (editorial Hiperión) y El viaje a lo más alto (Sieteleguas ediciones).
Distinciones: Tarturro, el burro poeta fue seleccionado por la OEPLI en su lista de los mejores libros de LIJ de 2017. He ganado el primer premio del XXI Concurso de Cuentos «Ciudad de Marbella» en la categoría de cuento infantil (2021) y he sido finalista en el XIV Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González (2021).
Desde 1999 cuento cuentos de manera regular, en solitario o como integrante del grupo Chiara.
Algunos de los espacios donde cuento y he contado son:
Actuaciones para adultos:
En cafés y pubs de Madrid: Libertad 8, La Flauta Mágica, Zanzíbar, La Rochela, Reporter, El Grito, La Moe, Antaño, La Infinito, Zanzíbar…
En bibliotecas y centros culturales de la Comunidad de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Paco Rabal, José Saramago (Leganés).
En centros sociales: La Tabacalera, Centro de Educación de Adultos Daoiz y Velarde, Centro estatal de atención al daño cerebral, albergue San Juan de Dios.
En librerías: Muga, La Marabunta
Actuaciones para niños:
En bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Madrid, Leganés, Parla, Coslada, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Villanueva de la Cañada, Pinto, Tres Cantos, Paracuellos del Jarama…
En librerías: Alberti, El Dragón Lector, Muga, Liberespacio, Pedagógica, Fábula (Alcorcón)…
En salas de teatro: Tarambana, El Montacargas y sala Maiko
Programación en centros comerciales de El Corte Inglés
En eventos de ONG: SETEM, Amnistía Internacional, Manos Unidas, SEO Birdlife, Ecologistas en Acción, Ayuda en Acción, Mensajeros de la Paz…
En festivales:
Feria del Libro de Fuenlabrada (2017)
Feria del Libro de Córdoba (2017)
La noche de los libros. (2015, 2012)
Festival “Lloviendo cuentos”. Rivas-Vaciamadrid (2014, 2012, 2010)
Jornadas homenaje a Ana Pelegrín, en La Casa del Lector-Fundación Germán Sánchez Ruipérez (2013)
Festival Vallecas viene a cuento (2013)
Festival Un Madrid de Cuento (2012, 2006, 2005, 2004, 2003, 2002)
Maratón de cuentos de medicusmundi, en La Casa Encendida (2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008)
Circuito vasco de narración oral (2010)
La noche de los teatros, Asociación de Amigos del Teatro (Cuenca, 2008 y 2009)
Festival Un riu de contes. Sort (Lérida) 2008
Festival Mercé de contes. Barcelona, 2007
Festival Fémina (2005, 2006)
En otros países:
He actuado en el marco de iniciativas educativas y culturales en:
Centro Cultural Hispano-Guineano (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), en Malabo (Guinea Ecuatorial) 2007
Escuela Centro Poveda, La Paz (Bolivia), 2004
Proyecto educativo de Nueva Trinidad, (El Salvador), 2002
Escuela popular de San Ramón, de Matagalpa (Nicaragua), 2001
Además…
- He impartido talleres de narración oral:
- Para voluntarios, en la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid
- Para jóvenes, en el programa Actívate de la Comunidad de Madrid
- Para padres/madres, educadores y voluntarios en la organización SETEM.
- Comité organizador del V Encuentro de narradores orales de El Escorial (2009)
- Organización de las jornadas del Día Internacional de la Narración Oral (2011, 2012, 2013 y 2014).
- Programación en el café Zanzíbar durante cinco temporadas.
Mi formación
He aprendido el arte y oficio de contar cuentos en cursos impartidos por otros narradores: Magdalena Labarga, Mercedes Carrión, José Campanari, Tim Bowley, Federico Martín Nebrás, Francisco Garzón Céspedes y Virginia Ímaz.
He completado mi formación con talleres de creación literaria (Fuentetaja y Escuela de Escritores), clown (con Ignacio Maffi y Jesús Jara), títeres (escuela Titerearte) e interpretación (Escuela El Almadén).
Soy miembro de la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO), de la que formé parte de su junta directiva durante cuatro años.