La poesía nos acompaña desde el principio, nos recibe al nacer, nos acuna con sus nanas, nos entretiene con sus retahílas y rimas, juega con nosotros y nos ayuda a comunicarnos con nuestra familia y personas cercanas cuando todavía no sabemos hablar. Con ella entendemos el mundo en esos primeros años ya que nos lo muestra de la misma manera: a través de imágenes y emociones inconexas y breves.
Sapo y Sepo y el huerto de Emerson
Dice Luis Landero en las primeras líneas de El huerto de Emerson: “Cuando uno no sabe qué escribir, cuando la imaginación flaquea, cuando el alma se apaga y se embrutecen los sentidos, y cuando aun así uno siente la necesidad de escribir, siempre queda la posibilidad de abandonarse a los recuerdos. En nuestro pasado está todo cuanto necesitamos para encender el fuego de la inspiración”. Esta sugerente frase es sólo un aperitivo de lo que viene después, una novela excepcional sobre la memoria y la necesidad de contar y escuchar historias.
Leyéndola me acordé de El cuento (de Sapo y Sepo son amigos) en el que Sepo, preocupado porque ve a su amigo Sapo “más verde de lo normal” le recomienda meterse en la cama mientras trata de contarle un cuento. Pero a Sepo no se le ocurre ninguno. Sigue leyendo
He ganado el concurso de cuentos Ciudad de Marbella en la categoría de infantil
Pues sí, resulta que mi cuento La gallina Simona ha sido el ganador del XXI Concurso de Cuentos Ciudad de Marbella, en la categoría de infantil. Este sábado 12 de marzo de 2022 ha sido la entrega de premios y allá hemos ido la gallina y yo. Ella cacareando, muy feliz, y poniendo castañas como loca. Yo muy ilusionada y algo nerviosa también.
La gallina Simona me viene acompañando desde hace mucho tiempo. Es uno de mis cuentos más queridos. Le tengo mucho cariño a este personaje porque es un ser diferente, que no responde a lo que la sociedad espera de ella, que no resulta productiva porque pone castañas en lugar de huevos.
Yo soy una pulga,
la más grande y poderosa.
Noche y día pico al rey,
al soldado o a su esposa.
Esta es la primera estrofa de mi poema Soy una pulga. Una pulga que, pese a su tamaño, es muy poderosa. En el poema da buena muestra de ello, pero además ha logrado ser finalista en el XIV Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González. La pulga y yo estamos muy contentas, orgullosas y agradecidas por este reconocimiento de la Fundación Conrado Blanco.
Elogio de lo gamberro
“El sombrero que llevo puesto no es mío. Lo he robado.” Así empieza El ladrón del sombrero, de Jon Klassen (Editorial Nube Ocho), toda una declaración de intenciones en plena dictadura de lo políticamente correcto y del utilitarismo didáctico de los cuentos infantiles.
Este álbum lo descubrí hace tiempo en la biblioteca y ahora me lo he reencontrado. Desde que lo leí por primera vez, me fascinó su capacidad de contar tanto con tan pocos elementos.
El sol que sale y los cuentos crecederos
Que los cuentos crecen junto con nosotros, es algo que había experimentado y experimento en numerosas ocasiones. Muchos de los cuentos que narro desde hace tiempo se han ido llenando de mis vivencias, descubrimientos o aprendizajes. Y así, los cuentos se van cargando de simbolismo, de profundidad y de significados según voy cumpliendo años y acumulando experiencias. Esto también me ocurre –nos ocurre a muchas personas- con los cuentos leídos. Creo que todos tenemos algún libro que nos ha acompañado en distintos momentos vitales, y en cada uno de ellos hemos descubierto aspectos (frases, personajes, comportamientos…) que en otras lecturas anteriores no habíamos reparado.
Ahora estoy empezando a descubrir este proceso con mi hijo. Y es emocionante. Ha ocurrido esta semana con el cuento Todos menos uno de Eric Battut. Sigue leyendo
Paradoja
Siempre se me olvida dónde he guardado los pósits que compré para apuntar las cosas que no quiero que se me olviden.
Frederick y la primavera extremeña de Llamazares
He leído con mucha ilusión el inesperado nuevo libro de Julio Llamazares Primavera extremeña, un peculiar libro de viaje (más temporal que espacial), en el que cuenta cómo vivió los tres meses de confinamiento en una casa en la sierra de los Lagares, cerca de Trujillo.
Lo leí a finales de diciembre, casi a punto de acabarse este fatídico 2020 y su lectura ha sido un bonito broche final para cerrar este año con un buen sabor de boca. Sigue leyendo
«Si continuamos caminando -dijoDorothy- llegaremos a alguna parte, estoy segura»
(El Mago de Oz)