En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.


Deja un comentario

La poesía que nos acompaña

La poesía nos acompaña desde el principio, nos recibe al nacer, nos acuna con sus nanas, nos entretiene con sus retahílas y rimas, juega con nosotros y nos ayuda a comunicarnos con nuestra familia y personas cercanas cuando todavía no sabemos hablar. Con ella entendemos el mundo en esos primeros años ya que nos lo muestra de la misma manera: a través de imágenes y emociones inconexas y breves.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


2 comentarios

Gracias, maestro. Hasta siempre

A principios de este mes conocíamos la triste noticia del fallecimiento de Tim Bowley. Su voz, esa voz inconfundible profunda y dulce, con un precioso acento inglés, se extinguía para siempre. No así sus cuentos que seguirán caminando por el mundo, como semillas al viento.

Todavía con la conmoción que me ha producido su muerte, escribo este texto para agradecerle todo lo que aprendí con él. Tim fue un maestro para mí, igual que para otros compañeros narradores también lo fue. Sigue leyendo


3 comentarios

Tarturro, el burro poeta

portada-tarturroEs todo un placer presentaros a Tarturro, un amigo que lleva algunos años acompañándome y que ahora podréis conocer también vosotros, gracias a la editorial Hiperión.

Tarturro es un burro que rebuzna en rima. Así lo hizo desde que nació. Esta peculiaridad le ha llevado a mirar y entender el mundo de una manera muy poética. Pero como cualquier ser que nace diferente en este mundo que no entiende de diversidades ni de poesía, Tarturro ha pasado dificultades e incompresiones hasta que por fin ha encontrado su lugar. En sus versos expresa su particular punto de vista asnal sobre la vida y el mundo que le rodea. Sigue leyendo


Deja un comentario

El viaje a lo más alto

kamishibai

«El viaje a lo más alto» es mi primer cuento publicado, como kamishibai.

Cuentan que fue José Martí quien dijo la famosa frase: «Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro». En mi caso, nunca me había imaginado que dos de ellas me sucedieran no solo el mismo año sino también el mismo mes. Fue en abril, cuando nació mi hijo, Ángel, y se publicó mi primer cuento, “El viaje a lo más alto”.

Como os podréis imaginar, en estos meses de lactancia y de cuidados, tan inolvidables como agotadores, me ha sido imposible sentarme a escribir sobre la publicación del cuento. Así que lo hago ahora. Sigue leyendo


Deja un comentario

«Hay una parte que es propia nuestra, que ni se compra ni se vende ni se aprende” Entrevista a Victoria Gullón

_MG_3087

Fotografía de José Javier Martínez Palacín

Los compañeros de AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España) me propusieron entrevistar a la romancera Victoria Gullón para su web. Acepté encantada ya que no solo es amiga sino que además como naradoras tenemos muchas cosas en común.

Esta es la entrevista:

Sigue leyendo


4 comentarios

Contando cuentos en Cadena SER

cadena serEsta mañana Ailama, Israel Hergón y yo hemos estado contando cuentos en el programa Hoy por Hoy, de Cadena SER Madrid. La periodista Elena Jiménez nos invitó a la Asociación Mano a llenar de historias el tramo de 13:30 a 14:00 de los martes de este mes de agosto. Aceptamos encantados.

No era la primera vez que iba a la radio. Sigue leyendo


1 comentario

¡Habla! ¡Habla! ¡Habla!

pablo habla“¡Habla! ¡Habla! ¡Habla!” Es lo que me pide insistentemente mi sobrino Pablo, de dos años y medio, cuando acabamos de abrir el cuento y yo todavía no he empezado a contárselo. “¡Habla! ¡Habla! ¡Habla!” me repite con impaciencia porque tardo en comenzar haciendo otras cosas mucho menos importantes como beber agua o acomodar el cojín.

Y en esos ¡habla!, ¡habla!, ¡habla! compruebo que a Pablo no le vale que veamos juntos el cuento, que pasemos las páginas juntos. Sigue leyendo