La poesía nos acompaña desde el principio, nos recibe al nacer, nos acuna con sus nanas, nos entretiene con sus retahílas y rimas, juega con nosotros y nos ayuda a comunicarnos con nuestra familia y personas cercanas cuando todavía no sabemos hablar. Con ella entendemos el mundo en esos primeros años ya que nos lo muestra de la misma manera: a través de imágenes y emociones inconexas y breves.
Archivo de la categoría: Con el boli en la mano
Sapo y Sepo y el huerto de Emerson
Dice Luis Landero en las primeras líneas de El huerto de Emerson: “Cuando uno no sabe qué escribir, cuando la imaginación flaquea, cuando el alma se apaga y se embrutecen los sentidos, y cuando aun así uno siente la necesidad de escribir, siempre queda la posibilidad de abandonarse a los recuerdos. En nuestro pasado está todo cuanto necesitamos para encender el fuego de la inspiración”. Esta sugerente frase es sólo un aperitivo de lo que viene después, una novela excepcional sobre la memoria y la necesidad de contar y escuchar historias.
Leyéndola me acordé de El cuento (de Sapo y Sepo son amigos) en el que Sepo, preocupado porque ve a su amigo Sapo “más verde de lo normal” le recomienda meterse en la cama mientras trata de contarle un cuento. Pero a Sepo no se le ocurre ninguno. Sigue leyendo
He ganado el concurso de cuentos Ciudad de Marbella en la categoría de infantil
Pues sí, resulta que mi cuento La gallina Simona ha sido el ganador del XXI Concurso de Cuentos Ciudad de Marbella, en la categoría de infantil. Este sábado 12 de marzo de 2022 ha sido la entrega de premios y allá hemos ido la gallina y yo. Ella cacareando, muy feliz, y poniendo castañas como loca. Yo muy ilusionada y algo nerviosa también.
La gallina Simona me viene acompañando desde hace mucho tiempo. Es uno de mis cuentos más queridos. Le tengo mucho cariño a este personaje porque es un ser diferente, que no responde a lo que la sociedad espera de ella, que no resulta productiva porque pone castañas en lugar de huevos.
Yo soy una pulga,
la más grande y poderosa.
Noche y día pico al rey,
al soldado o a su esposa.
Esta es la primera estrofa de mi poema Soy una pulga. Una pulga que, pese a su tamaño, es muy poderosa. En el poema da buena muestra de ello, pero además ha logrado ser finalista en el XIV Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González. La pulga y yo estamos muy contentas, orgullosas y agradecidas por este reconocimiento de la Fundación Conrado Blanco.
Una definición de la literatura del absurdo
Alicia, mi querida Alicia en el país de las maravillas, después de leer un poema absurdo, comenta lo que le ha parecido: “Mi impresión es de algo que me llena la cabeza de ideas ¡solo que no sé exactamente qué ideas!”
Creo que es una excelente definición de la literatura del absurdo, una literatura que llena la cabeza de ideas inconexas, desconocidas, sin sentido, sin ilación entre ellas…pero ideas al fin y al cabo. Una excelente definición de la literatura del absurdo y de la necesidad de leerla, contarla y escribirla.
Nativa digital
Está claro. Soy una nativa digital.
Cuando me pongo a escribir, sobre todo en la fase inicial, la de crear, siempre lo hago con el boli y el papel. Escribo en libretas, en tacos de papel perforado, o en cualquier papelito que encuentre por el bolso (sí, también en los tiquets del supermercado que se me quedan en la cartera). Sigue leyendo
Gracias, Manuel. Gracias, Villamayor
El pasado 2 de mayo estuve en Villamayor (Salamanca) invitada por su bibliotecario, Manuel. Él contactó conmigo hace unos meses porque desde la biblioteca estaban realizando varias actividades relacionadas con el burro y también con mi querido Tarturro. Iba muy ilusionada porque a una escritora siempre le alegra comprobar que hay mucha gente que disfruta de tu libro.
Y si llegué ilusionada, al despedirme lo hice emocionada. Sigue leyendo
Tarturro, en la lista de la OEPLI de 2017
Nuestro querido «Tarturro, el burro poeta», ha sido incluido en la selección de la OEPLI de los 200 mejores títulos de literatura infantil y juvenil de 2017. Tanto mi hermana, autora de las ilustraciones, como yo y el propio Tarturro estamos muy contentos con esta noticia. Es todo un honor figurar en un listado junto a otros autores e ilustradores a los que admiro y de quienes continuamente aprendo. También es muy ilusionante compartir espacio con amigos y compañeros muy queridos: Paula Carbonell, Mar Benegas, Rafa Ordóñez, Antonio Rubio, Margarita del Mazo…
Pero sobre todo, esta distinción me anima aún más a continuar escribiendo, a continuar contando historias y creando versos. Sigue leyendo
Feria del Libro de Córdoba

El jueves pasado, 30 de marzo, estuve en la Fería del Libro de Córdoba invitada por el Centro Andaluz de las Letras, en varios encuentros con alumnos de 2º de Primaria de los CEIP San Vicente Ferrer, Ciudad Jardín y del Centro de Educación Especial Santo Ángel. Ha sido todo un placer compartir con ellos y sus profesoras las poesías de «Tarturro, el burro poeta». Muchísimas gracias por vuestro afecto y cariño. Ver las imágenes →
This gallery contains 7 photos
A vueltas con el lenguaje inclusivo
Desde hace tiempo tenía ganas de sentarme a pensar y a escribir sobre este asunto del “lenguaje inclusivo”. Sé que es un tema en el que sé que mis opiniones pueden resultar chocantes e incluso inquietantes para muchas personas (a varias amigas, por ejemplo). Pero no es mi intención molestar a nadie, ni muchísimo menos polemizar ni batallar sin sentido. Lo único que pretendo es reflexionar y aportar mi opinión a un debate con el que me llevo topando desde hace años. Sigue leyendo