En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.


Deja un comentario

La poesía que nos acompaña

La poesía nos acompaña desde el principio, nos recibe al nacer, nos acuna con sus nanas, nos entretiene con sus retahílas y rimas, juega con nosotros y nos ayuda a comunicarnos con nuestra familia y personas cercanas cuando todavía no sabemos hablar. Con ella entendemos el mundo en esos primeros años ya que nos lo muestra de la misma manera: a través de imágenes y emociones inconexas y breves.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

«Hay una parte que es propia nuestra, que ni se compra ni se vende ni se aprende” Entrevista a Victoria Gullón

_MG_3087

Fotografía de José Javier Martínez Palacín

Los compañeros de AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España) me propusieron entrevistar a la romancera Victoria Gullón para su web. Acepté encantada ya que no solo es amiga sino que además como naradoras tenemos muchas cosas en común.

Esta es la entrevista:

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué hago yo contando un cuento chino?

O indio, o peruano, o de Camerún. Yo, que he nacido en España y desde que tengo conciencia he vivido en Madrid, ¿por qué cuento cuentos populares de países y pueblos donde ni siquiera he estado? Esta es una pregunta que me ha rondado y me ronda la cabeza desde hace tiempo. Incluso me he llegado a plantear si debería hacerlo o no, si es “lícito” o no. Sigue leyendo