En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

El viaje que le llevó a ser narrador

2 comentarios

Acabo de lecubierta-de-el-libro-de-la-selva-de-londreser “El libro de la Selva de Londres”, escrito e ilustrado por el pintor indio Bhajju Shyam (Editorial Sexto Piso. 2013). Lo descubrí curioseando en la biblioteca y me ha impresionado mucho. No sé si os pasará a vosotros, pero a mí a veces me da la sensación de que hay libros con los que tenías que encontrarte. Este ha sido uno de ellos.

A través de dibujos y pequeños textos narra el viaje de su autor a Londres, donde pasa dos meses decorando las paredes de un restaurante. B. Shyam, que pertenece al pueblo gond, nunca había salido de su aldea por lo que el propio viaje se convierte en una experiencia vital y motivadora. Al llegar a la capital inglesa, la contempla con el mismo asombro de un explorador que descubre una ciudad que nunca antes había visto nadie. A su regreso, el artista explica a sus familiares y a la gente de su pueblo todo lo que ha visto y ha vivido. En ese momento se da cuenta de que se ha convertido en narrador.

Si cada doble página del libro me ha ido fascinando por su profundidad y aparente sencillez, este final ha sido como la guinda de un delicioso pastel. No solo transmite una idea muy bella y sugerente sobre lo que significa un viaje, sino que además su visión del arte de contar historias conecta con muchos de mis planteamientos.

En primer lugar, Bhajju se convierte en narrador cuando cuenta una experiencia que le ha marcado de manera especial, un hecho que necesita transmitir y compartir con otros. Y lo hace desde su forma de entender la realidad, desde su punto de vista que es único porque es el suyo. Al fin y al cabo, creo que contar no es más que intentar explicar a nuestra manera lo que nos ocurre.

Todo lo que ve en Londres le asombra. Así que para tratar de comprenderlo, lo reduce a su esencia, a lo más básico y lo relaciona con su mundo conocido. Sin emitir juicios, busca lo que ambas culturas tienen de similar y de diferente. Su mirada es siempre de respeto. Si acaso, él se permite opinar sobre su propio pueblo, pero nunca acerca de esa ciudad a la que tan amablemente le han invitado. No pretende inmiscuirse en la sociedad inglesa porque él es consciente de que está en Londres solo de visita, pero disfruta indagando en lo que tienen en común.

En su manera de narrar él no es pretencioso. Su único objetivo es contar su experiencia y compartir las reflexiones que le ha suscitado. Sin más.

El libro me ha emocionado porque el punto de partida de su autor y sus preocupaciones son muy similares a las mías. Aspectos como la sinceridad, la honestidad, la sencillez y profundidad de las imágenes, el tratar de llegar a la esencia, el simbolismo o la manera de mirar los cuentos de otras culturas, son cuestiones para mí esenciales como narradora.

Por todo esto me alegro de haberme encontrado con “El Libro de la Selva de Londres” (¡Gracias, bibliotecas públicas! ¡Qué haríamos sin vosotras!). Además, él me ha animado a abrir este blog y escribir en voz alta reflexiones sobre la narración oral, la literatura o el arte que apenas había comentado con algunos compañeros narradores y ahora las compartiré con todos vosotros. Si os apetece, claro.

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “El viaje que le llevó a ser narrador

  1. Mucha suerte Marta en este viaje que has iniciado, será interesante leer lo que te va deparando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s