En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.


2 comentarios

Gracias, maestro. Hasta siempre

A principios de este mes conocíamos la triste noticia del fallecimiento de Tim Bowley. Su voz, esa voz inconfundible profunda y dulce, con un precioso acento inglés, se extinguía para siempre. No así sus cuentos que seguirán caminando por el mundo, como semillas al viento.

Todavía con la conmoción que me ha producido su muerte, escribo este texto para agradecerle todo lo que aprendí con él. Tim fue un maestro para mí, igual que para otros compañeros narradores también lo fue. Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

El viaje a lo más alto

kamishibai

«El viaje a lo más alto» es mi primer cuento publicado, como kamishibai.

Cuentan que fue José Martí quien dijo la famosa frase: «Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro». En mi caso, nunca me había imaginado que dos de ellas me sucedieran no solo el mismo año sino también el mismo mes. Fue en abril, cuando nació mi hijo, Ángel, y se publicó mi primer cuento, “El viaje a lo más alto”.

Como os podréis imaginar, en estos meses de lactancia y de cuidados, tan inolvidables como agotadores, me ha sido imposible sentarme a escribir sobre la publicación del cuento. Así que lo hago ahora. Sigue leyendo


Deja un comentario

«Hay una parte que es propia nuestra, que ni se compra ni se vende ni se aprende” Entrevista a Victoria Gullón

_MG_3087

Fotografía de José Javier Martínez Palacín

Los compañeros de AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España) me propusieron entrevistar a la romancera Victoria Gullón para su web. Acepté encantada ya que no solo es amiga sino que además como naradoras tenemos muchas cosas en común.

Esta es la entrevista:

Sigue leyendo


4 comentarios

Contando cuentos en Cadena SER

cadena serEsta mañana Ailama, Israel Hergón y yo hemos estado contando cuentos en el programa Hoy por Hoy, de Cadena SER Madrid. La periodista Elena Jiménez nos invitó a la Asociación Mano a llenar de historias el tramo de 13:30 a 14:00 de los martes de este mes de agosto. Aceptamos encantados.

No era la primera vez que iba a la radio. Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué hago yo contando un cuento chino?

O indio, o peruano, o de Camerún. Yo, que he nacido en España y desde que tengo conciencia he vivido en Madrid, ¿por qué cuento cuentos populares de países y pueblos donde ni siquiera he estado? Esta es una pregunta que me ha rondado y me ronda la cabeza desde hace tiempo. Incluso me he llegado a plantear si debería hacerlo o no, si es “lícito” o no. Sigue leyendo


2 comentarios

El viaje que le llevó a ser narrador

Acabo de lecubierta-de-el-libro-de-la-selva-de-londreser “El libro de la Selva de Londres”, escrito e ilustrado por el pintor indio Bhajju Shyam (Editorial Sexto Piso. 2013). Lo descubrí curioseando en la biblioteca y me ha impresionado mucho. No sé si os pasará a vosotros, pero a mí a veces me da la sensación de que hay libros con los que tenías que encontrarte. Este ha sido uno de ellos.

Sigue leyendo