En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Contando cuentos en Cadena SER

4 comentarios

cadena serEsta mañana Ailama, Israel Hergón y yo hemos estado contando cuentos en el programa Hoy por Hoy, de Cadena SER Madrid. La periodista Elena Jiménez nos invitó a la Asociación Mano a llenar de historias el tramo de 13:30 a 14:00 de los martes de este mes de agosto. Aceptamos encantados.

No era la primera vez que iba a la radio. En mi trabajo como periodista y responsable de comunicación de distintas ONG he ido varias veces a hacer entrevistas. Pero esta era la primera vez que iba a contar un cuento. Debo reconocer que iba un poco inquieta porque para mí, como para la mayoría de los contadores, la mirada del público es fundamental cuando estás narrando un cuento. Y me daba la sensación de que iba a sentir un vacío al no tener a nadie a quien mirar. Pero no ha sido así. La radio ha demostrado una vez más que es un medio caliente, como teorizó McLuhan. Y que para comunicar, la voz es lo más potente que tenemos.

Soy una enamorada de la radio desde hace mucho tiempo. Es, con mucha diferencia, el medio de comunicación que más me gusta y con el que más disfruto porque a pesar de no disponer de lo visual (o precisamente por eso) me parece el más cercano, directo y acogedor.  De hecho, si la llegada de la televisión no acabó con la radio por algo será. Y es que la radio tiene algo que no tiene ningún otro medio. Ese “algo” puede ser la magia de la palabra hablada, el sentir que alguien te cuenta algo a ti, el poder de la conversación, la sensación de compañía, su falta de artificios, la capacidad para crear imágenes en nuestra mente, el no ser acaparadora de atención como otros medios… Ese “algo” pueden ser muchas cosas -para cada persona será una diferente- pero está claro lo tiene y es lo que le hace especial y única.

De entre mi repertorio, he elegido para contar “El grillo y el león”, un cuento popular español recogido en varias recopilaciones de cuentos españoles, entre otras, en la de Aurelio M. Espinosa* y en Cuentos al amor de la lumbre**, de Antonio Rodríguez Almodóvar. Y ha sido bonito pensar que esta historia que ha pasado de cocina en cocina durante siglos  y que yo suelo contar, con el público muy cerca, en bibliotecas, librerías o cafés, hoy se transmitía por las ondas de Madrid y seguramente volvía a alguna de esas cocinas –hoy con vitrocerámica o gas- pero donde seguro estuvo algún día de hace mucho tiempo.

 

Por si queréis escuchar nuestros cuentos por la radio, aquí tenéis el enlace:

http://play.cadenaser.com/widget/audio/000WB1020620150811143652

*Espinosa, Aurelio M. Cuentos populares de españa. Madrid, Ed. Espasa Calpe. 1991

** Rodríguez Almodóvar, Antonio. Cuentos al amor de la lumbre. Madrid. editorial Anaya. 1983

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Contando cuentos en Cadena SER

  1. Ojiplática me he quedado, que somos tocayas de nombre y apellido!!! 🙂 Me ha encantado el grillo y el león y me chifla que pongas voces 🙂

  2. Felicidades por el bonito cuento en La Ser y lo bien que has contado ese cuento tan bonito y divertido.

  3. Coincido totalmente! La radio es un medio maravilloso y contar cuentos en la ser fue un placer. Mil gracias por hacerlo posible!

Responder a Los dibujos de Alapapajú Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s