En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Gracias, Manuel. Gracias, Villamayor

Deja un comentario

El pasado 2 de mayo estuve en Villamayor (Salamanca) invitada por su bibliotecario, Manuel. Él contactó conmigo hace unos meses porque desde la biblioteca estaban realizando varias actividades relacionadas con el burro y también con mi querido Tarturro. Iba muy ilusionada porque a una escritora siempre le alegra comprobar que hay mucha gente que disfruta de tu libro.

Y si llegué ilusionada, al despedirme lo hice emocionada. El viaje de vuelta y los siguientes días fui digiriendo y organizando todo lo que había vivido y aprendido allá.

Las funciones con los alumnos y profesoras del Colegio Ciudad de los Niñ@s fueron divertidas y gratificantes. Allí me enseñaron los trabajos que habían hecho a partir del libro y juntos recitamos y rebuznamos.

Pero lo que más me impresionó fue la visita al centro de ASPACE , una asociación de padres de niños y jóvenes con parálisis cerebral. Allí, motivados por Manuel y varios educadores, habían leído y trabajado con Tarturro. Algunos de los chicos recitaron estrofas que se habían aprendido de memoria. Uno de ellos lo hizo a través de un sistema de comunicación mediante pulsaciones. Escuchar los versos de Tarturro en voces de estos chicos y chicas, ver sus gestos al recitar y en sus ojos el esfuerzo de recordar las palabras, me removió todo el cuerpo por dentro.

Por la tarde conocí a Juan y Leo, dos mellizos de cuatro años, y también a sus padres y abuela. Juan es un niño sano. Leo tiene una parálisis cerebral motora que le impide moverse pero puede desarrollar sus capacidades intelectuales.  Va en una silla de ruedas y se comunica a través de una pantalla que él dirige con la vista, un sistema similar al que utilizaba el científico S. Hawking. Gloria, la madre de los mellizos y gran amante de la literatura, ideó un juego a partir de la poesía de Tarturro “Mi casa es cualquier sitio”.

La poesía de Tarturro «Mi casa es cualquier sitio» en pictogramas

Y así, a través de pictogramas Juan y Leo pueden leer y jugar juntos con los versos de la poesía, creando así nuevas poesías, nuevas imágenes, nuevos significados. Incluso habían montado un vídeo con imágenes de su casa y  su entorno. Allí, en el salón de actos de la biblioteca, estuvimos jugando y leyendo la poesía. No sé si os podréis hacer una idea de lo que algo así supone para cualquier escritor. Durante los años que estuve escribiendo las poesías de Tarturro, si alguien me hubiera contado que el libro iba a llegar ahí, no me lo habría creído. Jamás habría imaginado que Tarturro sirviera como motivo de juego, de diversión y de acompañamiento literario para chicos con parálisis cerebral.

Además de todo esto, que ya es mucho, Manuel me mostró y me contó las actividades que habían realizado desde la biblioteca a partir del libro: vídeos, poesías visuales, cuentos imposibles con montajes artesanales, actividades de creación literaria… Para mí fue muy ilusionante ver cómo las poesías que he disfrutado escribiendo, que surgieron de juegos, ahora sirven como punto de partida para seguir desarrollando la creatividad, para seguir jugando con las palabras, la rima y el ritmo. Este aspecto me alegra especialmente porque soy una firme convencida de que desarrollar la creatividad, la imaginación entre los niños (y adultos) es fundamental “no para que todos sean artistas sino para que nadie sea esclavo”, como decía el maestro G. Rodari.

Pero por encima de todo, el libro me ha llevado a conocer a personas como Manuel, un bibliotecario como hay pocos, o más bien único, con ganas y con capacidad de movilizar a todo un pueblo en torno a la literatura. O a personas como Juan, Leo y, sobre todo, Gloria, su madre, un ejemplo de madre coraje, de mujer con fuerza, esperanza y amor, de la que aprendí muchísimo.

¡Gracias, Manuel! ¡Gracias, Villamayor!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s