En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.


3 comentarios

Tarturro, el burro poeta

portada-tarturroEs todo un placer presentaros a Tarturro, un amigo que lleva algunos años acompañándome y que ahora podréis conocer también vosotros, gracias a la editorial Hiperión.

Tarturro es un burro que rebuzna en rima. Así lo hizo desde que nació. Esta peculiaridad le ha llevado a mirar y entender el mundo de una manera muy poética. Pero como cualquier ser que nace diferente en este mundo que no entiende de diversidades ni de poesía, Tarturro ha pasado dificultades e incompresiones hasta que por fin ha encontrado su lugar. En sus versos expresa su particular punto de vista asnal sobre la vida y el mundo que le rodea. Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

El viaje a lo más alto

kamishibai

«El viaje a lo más alto» es mi primer cuento publicado, como kamishibai.

Cuentan que fue José Martí quien dijo la famosa frase: «Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro». En mi caso, nunca me había imaginado que dos de ellas me sucedieran no solo el mismo año sino también el mismo mes. Fue en abril, cuando nació mi hijo, Ángel, y se publicó mi primer cuento, “El viaje a lo más alto”.

Como os podréis imaginar, en estos meses de lactancia y de cuidados, tan inolvidables como agotadores, me ha sido imposible sentarme a escribir sobre la publicación del cuento. Así que lo hago ahora. Sigue leyendo


2 comentarios

El niño que soñaba con ser héroe

niñoquesoñabaRebuscando libros en la biblioteca –algo que tanto me gusta hacer– me encontré con este libro. El título me llamó la atención porque estoy escribiendo una historia cuyo protagonista también quiere ser un héroe. Lo cogí prestado para leerlo porque me interesaba ver qué planteamiento hacía el autor de este tema en el que yo ahora estoy metida.

El libro cuenta cómo Luis, un niño de unos 8 o 9 años,  se da cuenta de que su familia es pobre porque su padre ha perdido el empleo. Sigue leyendo


Deja un comentario

La literatura como forma de conexión con la realidad

Hace poco escuché en la radio una entrevista a Paula Farias. Ella es médico, cooperante de Médicos sin Fronteras y escritora. Es la autora de la novela “Dejarse llover” (Editorial Suma de Letras), en la que está inspirada la última película de Fernando León de Aranoa “Un día perfecto”. Me encantó escucharla, no solo porque era interesante lo que decía sino también porque en muchos aspectos me sentía identificada con ella, por su doble vinculación con la cooperación y la literatura. Sigue leyendo